Oposición ansía debatir reformas; buscan desenmascarar narrativa oficialista

Oposición ansía debatir reformas; buscan desenmascarar narrativa oficialista

Las principales reformas que el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados hace una semana requieren de los votos de la oposición para concretarse porque modifican 50 artículos de la Constitución.

Morena, PT y PVEM suman 274 legisladores, una cifra todavía lejana de los 334 que se requieren para que dos terceras partes del pleno avalen los cambios constitucionales.

De manera que tendrían que provenir de las bancadas del PAN, PRI, PRD o MC los 60 diputados que le faltan a la coalición oficialista para establecer la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, cambiar al INE, eliminar los órganos autónomos constitucionales, asignarle mando militar a la Guardia Nacional o ampliar el dominio de la CFE en el mercado eléctrico.

Los coordinadores de esos cuatro grupos parlamentarios adelantaron que no están dispuestos a respaldar dichos cambios.

Sin embargo, sí analizan las aportaciones que le harían a la reforma de pensiones, en materia salarial, de animales y de apoyo al cambio en las que, adelantan, estarían construyendo los dictámenes que les permitan respaldarlas. En el caso de los jefes de las bancadas del Frente Fuerza y Corazón por México, Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Javier Huacus (PRD) se dicen confiados en que ganarán el debate parlamentario, desenmascarando la narrativa electoral del gobierno, logrando además hablar de los temas que, según consideran, son los que le importan a la gente y su candidata presidencial impulsará en la futura campaña.

menu
menu