La otra preocupación y miedo…
Armando Vásquez A.
Archivo Confidencial
ME TOCÓ CONTESTAR una llamada telefónica ayer por la tarde en mi oficina. Era una grabación y la encuesta giraba en torno a cinco cuestionamiento: si estaba de acuerdo con la disposición de Trump de catalogar a los narcos como terroristas; si los consideraba delincuentes comunes; simples civiles armados; amigos que apoyaban a la comunidad y si creía que se habían apoderado de México.
Aplaste el cero para volver a escucharlas y escribirlas tal cual y al tercer intento para escribirlas se colgó la grabación del otro lado. No pude votar y no dicen qué empresa hacía el levantamiento.
Pero me provocó ligar algunas posiciones de políticos como Noroña quien dijo: «El riesgo de una intervención militar directa es inaceptable. Somos una nación independiente y soberana, somos pacifistas, nosotros no vamos a enfrentar al ejército de los Estados Unidos, pero no vamos a permitir una intervención militar».
Por ahí va Monreal quien incluso hizo un llamado a los mexicanos a no permitir esta labor antimexicana. La presidenta también se envolvió en la bandera y arremetió en el mismo tenor de defender la soberanía y las huestes chairas recibieron la línea de amedrentar, violentar, amenazar a todo aquel comunicador que desde su espacio se atreviera a contradecir a Sheinbaum y a los demás jerarcas de la 4T como ya está ocurriendo.
Con seguridad los defensores de la soberanía no han leído la Ley Patriot creada en 2001 por los acontecimientos de las torres derrumbadas en NY en septiembre 11. En ella establecen la detección y oportuna intervención contra aquellos que atenten contra su seguridad nacional como ocurrió con la intervención militar quirúrgica aplicada a Al Qaeda y Osama Bin Laden que fueron declarados como Organizaciones Extranjeras Terroristas y no le pidieron permiso a Paquistán. Se cobijaron en la mencionada ley.
El año pasado que EU encarceló y sentenció a 45 años de carcel al ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, justo un mes después de dejar la presidencia, los gringos le pidieron al nuevo gobierno hondureño que lo apresara y trasladara para su enjuiciamiento junto a un puñado de capos y medio centenar de integrantes de su saliente gabinete junto con algunos familiares. Entre las acusaciones de trasiego de drogas y armas también lo contextualizaron en la promoción de la narco política.
Lo interesante en este caso es que a las tres semanas del juicio, las autoridades estadunidenses presentaron prueblas del beneficio económico que recibieron los involucrados. El juez le aplicó la Ley Patriot que en diferentes apartados le faculta a las fuerzas del orden de EU el poder interceptar las comunicaciones de todo tipo en cualquier país así como en su orden financiero incluyendo movimientos de gobierno y bancarios. De no contar con esa facultad hubiera sido ilegal su detención.
En este sentido relacionado con la banca, en el caso de Banamex, informó que dicha medida de Trump implica considerar a los grupos del narcotráfico como enemigos en combate, y de esta manera, las instituciones financieras vinculadas con la Unión Americana (todas), quedan impedidas para otorgar cualquier servicio o producto a las organizaciones terroristas extranjeras.
Es decir, si una institución financiera advirtieran manejar recursos de esas organizaciones estarán obligadas a embargarlos y reportarlos a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EU. De no hacerlo serían consideradas y tratadas como cómplices de terrorismo.
Siempre se ha manejado que el gobierno gringo sabe perfectamente en base a sus operativos de vigilancia, quienes y donde viven los generadores de violencia mexicanos. El presupuesto anual de Estados Unidos para la Secretaría de Defensa es de aproximadamente $715 mil millones de dólares para el año fiscal 2025. Este presupuesto incluye fondos para operaciones militares, personal, tecnología, y mantenimiento de infraestructura, entre otros.
Lo que está haciendo Trump al declararlos terroristas –se subraya–, es obtener la capacidad legal que no tenían y que, cobijdos en esa ley del 2001 le otorga facultades a los jueces para actuar en la legalidad y encarcelar a quienes atrapen por lo cual (de confirmarse la hipótesis de que siempre han tenido vigilado lo que ocurre en México), con seguridad habrá noticias prontas al respecto y claro, para justificarse se mencionará la actuación eficaz de sus diferentes aparatos: DEA, FBI, CIA, fuerzas especiales del ejército, entre otros.
Por otra parte, en esa lucha antiterroristas de quienes se busca su extinción, también se les faculta a los gringos para intervenir y tener acceso informático en el manejo financiero de gobiernos, empresas bancarias y en cualquier institución que maneje recursos económicos para coptar aquellas cuentas que consideren sospechosas, sean de empresarios, políticos, funcionarios, personas físicas –incluyendo familiares-, organizaciones de cualquier índole con lo cual contarán con una radiografía financiera de todos aquellos que consideren personas de interés.
Cárceles le van a hacer falta a EU. Con razón están asustados los titulares de la 4T. Por cierto, una vez enjuiciados, el gobierno gringo se queda con el dinero que logren incautarles así se encuentre en cualquier parte del mundo. También es un negocio. Ah, y y falta que incluyan a México como país terrorista y le coloquen un apesticida como a Cuba… que es lo que debería preocupar realmente a Sheinbaum.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de «CEO», Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304