Cimbra al sistema portuario la denuncia sobre contrabando de diésel

Cimbra al sistema portuario la denuncia sobre contrabando de diésel

GUAYMAS, Son. – El hermetismo de las empresas y dependencias involucradas en la operación portuaria, elevó la especulación sobre el efecto que tendrá sobre sus titulares tanto laborales como legales, la denuncia sobre el presunto contrabando de millones de litros de diésel.
El puerto de Guaymas fue expuesto como parte de un eje dedicado a traficar combustible introducido ilegalmente al país, junto con Tampico y Ensenada, que solo en los últimos dos meses habría alcanzado más de 100 millones de litros.
El modus operandi indica que fueron involucradas empresas de servicios marítimos, aduanales, de operación de carga y descarga en muelles y hasta uso indebido de instalaciones del puerto aprobadas por los responsables de administrarlas.
Autoridades federales indagan el hecho y se habla de sanciones a personal de la Secretaria de Marina, responsables de administrar la terminal portuaria, pero se extenderían a quienes evadieron aplicar reglas aduanales, fiscales, migratorias, etc.
El primer nombre en la especulación sobre despidos y posible proceso legal en su contra, es el del titular de Asipona, el oficial de alto rango de la Armada de México Ernesto Gastelum López, quien asumió el cargo hace menos de 90 días. Pero la lista es mucho más extensa y vincula a representantes de empresas privadas que operaron los buques y transportaron el producto ilegal descargado.
En el sector portuario se sigue esperando un posicionamiento de la autoridad que alcance el l dato sobre el destino que tuvo el producto descargado, gran parte del cual permanece en custodia de personal de fuerzas de Seguridad federal.

menu
menu