SNTE garantiza autonomía sindical: “Nunca más el poder político intervendrá en decisiones sindicales”
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, expresó su confianza en que la Cámara de Diputados apruebe próximamente las reformas que garantizan la autonomía sindical y sancionan la injerencia del poder político en las decisiones internas de los sindicatos.
Durante una reunión con integrantes de las Secciones 28 y 54 del SNTE, en Sonora, Cepeda Salas destacó que esta reforma, aprobada por unanimidad en el Senado de la República, representa un avance histórico para consolidar la libertad, la democracia y la transparencia dentro de las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado.
Autonomía sindical y democracia fortalecida
El dirigente sindical subrayó que con esta medida se busca asegurar que las decisiones sobre elecciones, reelecciones o destituciones de dirigentes sean exclusivas de los trabajadores y no de intereses políticos.
“Nunca más el poder político interferirá en las decisiones sindicales, ni sustituirá la voluntad de las trabajadoras y los trabajadores. Nadie debe usar su cargo o recursos públicos para intervenir en procesos sindicales”, afirmó Cepeda Salas.
Sanciones a servidores públicos
Con las nuevas disposiciones, se tipifica como falta administrativa grave cualquier acción de servidores públicos que intente influir, presionar o condicionar el voto sindical. También se sancionará el uso de recursos o programas públicos con fines de proselitismo.
Esta reforma busca fortalecer la democracia sindical, promoviendo el voto libre y secreto, la representación auténtica y la legitimidad en la elección de dirigencias.
Sindicatos más fuertes y transparentes
De acuerdo con Cepeda Salas, estas medidas permitirán construir sindicatos más sólidos, transparentes y cercanos a sus bases, garantizando que los intereses de los trabajadores sean respetados sin intervención externa.
“Este paso refuerza la confianza en los próximos procesos de renovación de dirigencias y consolida un sindicalismo verdaderamente libre y democrático”, concluyó.