No se salvaron 2 históricas escuelas
+ No se salvaron 2 históricas escuelas; Pintor evade a la prensa; el viernes entregarán rehabilitado el Mirador Escénico; el drenaje, de nuevo, en las calles; promoción de Toño Astiazarán en Navojoa; no se va al “Verde”, dice Otto
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – En 2020, el alcalde priísta de Álamos, Víctor Balderrama, anunció 10 millones de pesos en una primera etapa, para rehabilitar la escuela primaria “Bartolomé M. Salido”.
Detalló la tarea la coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, Yalia Salido Ibarra, al anunciar la licitación de la obra, que fue pública y nacional con 4 empresas disputando el contrato. Así se salvó el edificio histórico utilizado como escuela por más de un siglo y que una tormenta dañó en 2018.
También salvaban décadas de historia de la “Ciudad de los Portales”. Atestiguaban los miembros de la fundación “Pro Edificios Históricos de Álamos, A.C.”, satisfechos por la respuesta del estado a través de la Secretaría de Educación y Cultura –Víctor Guerrero era el titular–, para salvar el inmueble que ha visto pasar a más de 100 generaciones de estudiantes por sus aulas. Los riesgos para los estudiantes se eliminaron y se reabrió el lugar.
Este jueves me preguntó el ingeniero Mauro Barrón, escritor prolífico y escudriñador de la historia, por qué no pueden salvar así dos planteles que ya desmantelan en Guaymas: Luis G. Dávila y Loreto Encinas de Avilés.
Le expliqué lo que descriptivo y amable me expuso Omar Núñez Caravantes, coordinador de la SEC para Guaymas y Empalme: su estructura está dañada, el metal de sus sostenes ha desaparecido y por eso en el pasado reciente cambiaron el techo de concreto por estructura y lámina metálica.
“Pues, sí. Así estaba la escuela de Álamos y la arreglaron”, responde lamentando la medida.
Ya no le dije, aunque lo sabía, que desde la tarde de lunes una desconocida constructora que ganó la licitación de la que nadie sabe, trabaja retirando lámina y metal –incluidos cientos de kilos de cable eléctrico de cobre –y ventanales de metal y vidrio, cuyo destino también se desconoce. Deben preservar el busto de don Luis, y la campana de gruesa pared de bronce cuyo sonido sigue en mi mente, n o vayan a perderse en alguna recicladora.
Coincidí con él: la SEC no hizo buen trabajo de socialización ni demostró estar interesada en los antecedentes de ambos planteles construidos en el auge de la educación promovido en los años 40 por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, un benefactor del puerto, su tierra natal, después de pasar por la Presidencia de la República y volverse empresario y pionero del desarrollo –dueño, la verdad—de Baja California, y de la pesca que distingue a Sonora, con asiento en Guaymas.
Luis G. Dávila era uno de sus colaboradores y generador de desarrollo, por eso lleva ese nombre el viejo plantel inaugurado en 1948. Loreto Encinas de Avilés fue la heroína que advirtió sobre el inminente ataque filibustero francés en 1854.
Casi 80 generaciones de estudiantes pasaron por esas aulas, este servidor incluido. Eso, me explica Mauro Barrón –lo acontecido en los planteles, no que yo haya pasado por ellos– con conocimiento de causa –legalmente soportado—es motivo para preservar esos espacios porque son históricos, aunque no lleguen a los 100 años de fundados.
Recordé que en 1970 don Faustino Félix Serna, gobernador, nos construyó un estadio y demolieron el “Abelardo L. Rodríguez” de la avenida 6, también de la época del general, ante el pesar de la afición beisbolera que odió al alcalde Oscar Ruiz Almeida y casi lincha a los constructores. Destructores en este caso. Allí se erigieron dos escuelas, precisamente.
Ni modo. El progreso, dicen. Y el obvio fin de eliminar riesgos a la plebada que acude a clases, unos 450 dice don Omar, hijos de gente que labora en el centro de la ciudad y los quiere cerca. Se reubicarán en otro plantel cercano mientras construyen nuevos edificios. El titular del ISIE, David Pintor, no dice esta boca es mía, pero a Omar le dijo que en febrero iniciarían el nuevo proyecto.
El Pintor de la historia prefirió alejarse de la prensa para evitar interrogantes sobre su asunción al cargo de rector de la Universidad Tecnológica de Guaymas, donde aún despacha –dicen que por una semana más— Javier Enrique Carrizales, dueño de un curriculum con formación en el extranjero, bilingüe y con trato en niveles intelectuales elevados.
Se achica, entonces, David, que solo ha ocupado cargos conseguidos por sus amigos. El chisme es que volverá a intentar la candidatura a alcalde, pero como socarronamente me dijo el diputado federal Ramón Flores hace unos meses, al mencionarle nombres: ni él ni su amigo (Tino Sarabia) dan el ancho, pues en las encuestas no alcanzan ni los 3 puntos. Vaya.
Volviendo a las escuelas, nos hará suspirar llenos de nostalgia verlas caer, pero es necesario. Así lo confirman los técnicos.
CORTOS:
1.- El viernes, dice el gobernador Alfonso Durazo, terminará la rehabilitación del Mirador Escénico San Carlos y lo entregarán formalmente un día después para ponerlo de nuevo al servicio de quienes buscan disfrutar la espectacular vista.
Fue dañado por las pasadas lluvias, pero por fortuna estaba al alcance quien lo construyó hace 10 años, Roberto Vázquez, quien respondió rápido, y bien, a la exigencia.
2.- Urge tarea sanitizadora en el puerto. La Comisión Estatal del Agua vuelve a demostrar de qué está hecha y podría reactivarse la Emergencia Sanitaria que decretó el gobernador cuando llegó al mando estatal. El drenaje, de nuevo, en las calles.
Qué problema con ese organismo de pésima administración, pues esperan que revienten los problemas para buscar solución.
Además, el problema principal es la gente y debiera aprovecharse que hay dinero y usarlo para liquidar a tanta gente que integra el cartelito que presiona provocando daños para doblar a los titulares. Y lo logran, para mal de todos.
3.- Escribe Felipe Medina: “Si en términos de tauromaquia hablásemos, el “Toño” Astiazarán cortó rabo y oreja en Navojoa.
Con un perfecto y creíble pretexto de invitar a los habitantes del sur del Estado a participar en el Maratón Internacional de Hermosillo a realizarse el 7 de diciembre venidero, el alcalde hermosillense se metió en territorio pintado de guinda, y por lo visto y vivido, le fue muy bien con el Trote Amistoso convocado ayer domingo”.
Si. Más de 2 mil participantes respondieron a la invitación de ir a trotar. No piense mal. Aunque sí, se acepta que eso permite al alcalde de Hermosillo muestrearse en otros municipios, como hizo antes en Nogales y seguirá Cajeme, con fines políticos, pues no es secreto su aspiración por la gubernatura, como tampoco lo es la ventaja lograda sobre cualquiera otro en la oposición, para enfrentar al sólido muro levantado por Morena para 2027.
4.- Respecto a que Otto Claussen se va al PVEM, aclara esto el propio exalcalde y exdiputado: no se va, seguirá en el PRI y sí, es lo que ha hecho hace 30 años, se mantendrá en la política. También, que fue candidato a diputado federal, no local, propuesto por el PVEM en 2018, pero sin dejar el PRI. Es que le tocaba proponer al PVEM y así se resolvió el asunto.