Visitantes demuestran la disfuncionalidad de la Playa Incluyente en San Carlos

Visitantes demuestran la disfuncionalidad de la Playa Incluyente en San Carlos

Primera Caída

De seguro pensaste que se nos había olvidado el tema de la Playa Incluyente en San Carlos, pero la realidad es que hubo distracciones como el ataque a Palacio Municipal en Guaymas, la inseguridad y claro, el caso Lizárraga y todo lo que se ha desarrollado después de esto.

Pero bastaba con que el clima apremiara para que las mismas personas demostraran lo disfuncional de este proyecto turístico que pretende dar “fácil” acceso a personas discapacitadas.

Así fue como, con indignación tomaron las dificultades de un hombre con capacidades diferentes que quiso visitar la Playa Incluyente, pero como el lugar terminó gobernado por la arena, no pudo hacer mucho y quedó atascado en su silla de ruedas, por lo que algunas personas tuvieron que apoyarlo para llevarlo hasta la inclinada rampa de concreto para poder retirarse.

Es así como esta obra de 9 millones de pesos invertidos por la ex alcaldesa Sara Valle en una “trampa de arena” para los visitantes, demostró la falta de funcionalidad de este lugar, que se nos presentó por parte de la administración anterior como algo seguro y costoso; hasta el momento no se sabe nada por parte del ISAF, para saber en qué quedo la investigación de los manejos monetarios de la ex alcaldesa y su comitiva; pero lo real es la mala inversión en la polémica playa.

Segunda Caída

Buenas noticias hay entre los pueblos yaquis, pues estos han aprobado la construcción del acueducto que dotará de agua potable a sus comunidades en uno más de los resultados del Plan de Justicia Yaqui; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuará con los trabajos administrativos y solicitudes para la autorización de las diferentes instancias para iniciar la obra.

Antes de someter a consulta la obra que responde a la necesidad de contar con agua potable para uso en los hogares, desde 2020 se llevaron a cabo 30 mesas de trabajo en las que se firmaron actas entre dependencias del Gobierno de México y autoridades tradicionales, durante las cuales los gobiernos yaquis eligieron de forma unánime la construcción de un acueducto entre diversas opciones que les pusieron a consideración para garantizar el servicio.

Luego de esta aprobación, en la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo, la Secretaría de Gobernación reiteró que se garantiza el derecho del pueblo yaqui a conocer la información que comprende la obra y a deliberar internamente sobre su conveniencia con respeto a sus usos y costumbres para expresar su consentimiento de forma libre, con el propósito de acceder a un derecho humano fundamental que les fue negado durante muchos años.

Tercera Caída

Este domingo arrestaron al hombre que disparó a bordo de autobús de la línea TAP cuando la unidad hacia su arribo a Guaymas, el pasado 10 de febrero. Es identificado con los nombres de Daniel, Manuel, Juan Manuel o Efraín “N”, y fue asegurado por los agentes de la Fiscalía General de Justicia de Sonora por una orden girada por un Juez de lo Penal.

El hombre que disparó e incluso los últimos reportes dicen que robó y le quitó la vida a elementos de la Guardia Nacional que viajaban en el autobús, resultó ser también quien asaltó una joyería en el centro del puerto también en febrero.

Tanto el robo como la agresión a bordo del camión fueron investigados a detalle para dar con el culpable, lo cual se logró y fue atrapado en la capital del estado.

La Tirabuzón

Siguen las desapariciones en Empalme.

Familiares y amistades buscan a Juan Gabriel Corpus Alanís, hermano del secretario del Ayuntamiento de este convulsionado municipio, quien desapareció el 9 de marzo, de acuerdo a lo que expresa su hija en redes sociales donde pide apoyo a la ciudadanía para dar con el paradero de “El Chabelo”, a quien vieron por última vez al salir de su casa, el miércoles a las 2 de la tarde y a partir de ahí se perdió contacto.

Sigue la mala racha para quienes laboran en el Ayuntamiento de Empalme, que, aunque de manera indirecta, siguen estando en el ojo del huracán que provoca la inseguridad, lo cual tendría que explicarse ampliamente.

La Quebradora

Resulta que, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la semana del 6 a 12 de marzo, en Guaymas y Empalme se vendió el gas L.P. más caro en el estado y esta semana el aumento es de 1.32 pesos. El costo oscila en los 27.90 pesos el kilogramo, mientras en Hermosillo por ejemplo, cuesta 26.52 pesos.

menu
menu