En el 04 Distrito, 187 casillas para la Revocación de Mandato

Primera Caída
El distrito 04 que incluye a Guaymas y Empalme, tendrá 187 casillas en la Consulta Popular para la Revocación de Mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con Ángel De los Reyes Santamaría Ucan, Vocal Ejecutivo del 04 del Instituto Nacional Electoral (INE), estas casillas se colocarán en escuelas, parques, domicilios particulares, y la especial estará en la terminal de autobuses de calle 14, en el centro de Guaymas.
De hecho, este día esperan las boletas para la votación, que vienen resguardadas por la Guardia Nacional; suponiendo que lleguen por la mañana, se contarán y los paquetes se prepararán para llevarlos a las casillas donde se dará la participación ciudadana el próximo 10 de abril.
Mientras tanto, las campañas negras recorren redes y circulan volantes en internet de propaganda con textos e imágenes, por ejemplo, de la vacunación contra el Covid-19, que de no votar a favor del presidente, podríamos los mexicanos perder este derecho.
Pero recuerde, la guerra sucia sigue y al final de cuentas, sea en contra o hecha por el mismo mandatario esta publicidad, cualquiera de las dos formas podría ayudar a concretar el cometido, que se vote por él; sin embargo, hasta que pase la votación solo podemos estar atentos a ver que nos dice la opinión pública.
Segunda Caída
María Dolores del Río, secretaria de Seguridad Pública en Sonora, anunció ayer que se están investigando 25 cuentas de la plataforma Telegram por el intercambio de contenido sexual y erótico de mujeres, 9 de origen en el estado, en 6 municipios. La indagación ha sido reforzada por las denuncias telefónicas y directas en la Fiscalía.
Aseguró que ya hay dos usuarios identificados por compartir y distribuir fotografías y videos íntimos de mujeres, en cerca de 700 carpetas de contenido, en páginas como Reddit, 4Chan y Discord.
Dicho delito amerita una multa de 14 a 28 mil pesos y prisión de 4 años, ya que el Artículo 167 Tercero, señala que se comete este ilícito de violación a la intimidad sexual, a quien por cualquier medio exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, publique o intercambie filmes, grabaciones, videos, audios, fotos, imágenes o cualquier otro contenido sexual, erótico o pornográfico sin consentimiento de la víctima, de acuerdo con el Código Penal.
La duda y que nadie comentó es si esto pone en avance el trabajo de la Ley Olimpia o sólo contará como trabajo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública. Muchos suponen que María Dolores, como mujer, empatiza con dicha Ley que protege a las mujeres de los delitos justamente de este tipo, pero no nombrarlo como tal, dejó a varios con la duda.
Tercera Caída
Por cierto, hablando de leyes, se ha propuesto una muy buena. La diputada Ernestina Castro Valenzuela se reunió con miembros del gremio periodístico con el Congreso Local, donde la legisladora afirmó que se está trabajando en la elaboración de un documento donde se plasmen las inquietudes de la comunidad periodística, de mecanismos para garantizar su seguridad y cumplimiento de sus derechos humanos.
Castro Valenzuela aseguró que estas propuestas serán recibidas con el compromiso de aterrizar la iniciativa de propuesta de ley de protección para este gremio, debido a las complicaciones que pueden acontecer por ejercer el periodismo en México; pero para esto será necesario establecer foros en conjunto con especialistas y que sean llevados a municipios de la entidad, para construir la legislación adecuada.
Iniciativa muy buena, pero que se necesitarán plasmar muchos casos, pues hay diferentes tipos de periodismo, que van desde los empleados por una empresa, independientes y los que se dedican exclusivamente a medios electrónicos o a las redes sociales, porque en el tema de la protección todos deberían en teoría, ser protegidos por esta Ley.
La Tirabuzón
El miércoles, la UNAM Global llevó a cabo un foro virtual con el tema ¿De qué depende la felicidad de los mexicanos? Donde hay números de quienes viven tristes. México en 2019, antes de la pandemia, estaba en los primeros 5 lugares de países más felices, pero a raíz de los estragos por la contingencia sanitaria como pérdidas, inseguridad y desempleo, hemos bajado de lugar y actualmente estamos en el número 23.
Lo alarmante es que, de acuerdo con los estados presentados por la universidad, Sonora ocupa el primer lugar nacional en los estados más infelices del país; si usted se pregunta cómo puede ser esto, los expertos explican que los estados donde se nota que la felicidad ha disminuido, son aquellos en los que la seguridad social cayó y en donde la violencia organizada y la delincuencia ha ido en aumento.
La Quebradora
Bastante curioso un letrero a la entrada de San Carlos que ha llamado la atención de todos, pues da la bienvenida al BoulevardTetakawi pero, literal, le dicen “Adiós” a Manlio Fabio Beltrones, firmado por la “Comunidad de Vecinos Unidos de San Carlos”. La duda es si se tiene algo personal contra el político sonorense o bien, es una simple manera de dar a conocer la nueva nomenclatura del pavimento que lleva a las paradisiacas playas.